Gobierno impone una multa de 1.000 millones de dólares al banco Wells Fargo
Foto de archivo que muestra la vista general de la sede del banco de inversión estadounidense Wells Fargo en Nueva York (Estados Unidos). EFE/Archivo
Las autoridades reguladoras del Gobierno multaron con 1.000 millones de dólares al banco Wells Fargo por negligencia en su gestión de hipotecas y seguros para automóviles, lo que supone la mayor penalización a una entidad financiera impuesta bajo el Gobierno del presiente Donald Trump.
La multa a Wells Fargo, que según la Reserva Federal (Fed) es la segunda entidad bancaria estadounidense por activos, fue anunciada hoy por la Oficina de Protección de Consumidores Financieros (CFPB, en inglés) y la Oficina del Auditor de la Divisa (OCC, en inglés).
“Siempre hemos dicho que haremos cumplir la ley y eso es lo que hemos hecho aquí", dijo Mick Mulvaney, director de la CFPB, al anunciar la sanción.
“Aunque tenemos más trabajo que hacer, estas medidas afirman que compartimos las mismas prioridades que nuestros reguladores y que estamos comprometidos a trabajar con ellos a medida que cumplimos nuestras metas con celo, responsabilidad y transparencia”, afirmó Tim Sloan, consejero delegado de la entidad en un comunicado.
En febrero pasado, la Reserva Federal (Fed) limitó la expansión de Wells Fargo tras constatar una “mala conducta generalizada y persistente” en relación con ese escándalo.
La Fed obligó a Wells Fargo a mantener unos activos no superiores a los 1,95 billones de dólares. Al cierre de septiembre pasado, según datos de la Fed, el banco tenía 1,74 billones en activos, por debajo de los 2,15 billones de JPMorgan Chase.