Vistazo a la táctica de un joven por evitar la deportación en México
Ethan Couch obtuvo la semana pasada un retraso a su deportación.
Un adolescente fugitivo, conocido por utilizar la defensa de “affluenza” en el juicio en su contra tras provocar un accidente letal en estado de ebriedad, obtuvo una orden para permanecer en México, pero expertos legales señalan que cualquier argumento de violación a sus derechos humanos probablemente no prevalecerá.
Ethan Couch, de 18 años, y su madre Tonya Couch fueron detenidos la semana pasada en la ciudad turística mexicana de Puerto Vallarta en el Pacífico, adonde las autoridades de Texas creen que huyeron en noviembre mientras la fiscalía investigaba si él había violado los términos de su libertad condicional.
Ethan Couch conducía ebrio y con exceso de velocidad en Fort Worth en junio de 2013 cuando chocó contra una camioneta deportiva, lo que derivó en cuatro muertes y varios lesionados. Se declaró culpable de cuatro cargos en la corte juvenil por muerte accidental mientras estaba intoxicado y fue sentenciado a 10 años de libertad condicional.
Los Couch huyeron poco después de que se diera a conocer un video en noviembre en el que se veía a Ethan Couch en una fiesta en la que personas tomaban alcohol.
Couch está detenido en un centro de detención de inmigrantes en la Ciudad de México. Mientras tanto, su madre aguarda ser transferida a Texas desde Los Ángeles.
___
¿Por qué Ethan Couch huyó a México?
Como la Constitución mexicana protege los derechos humanos, los criminales estadounidenses que enfrentan la pena capital o largas sentencias han considerado a México como un refugio, de acuerdo al abogado Bruce Zagaris, radicado en Washington.
Sin embargo, en 2005, la Corte Suprema de México rompió con la tradición legal al acceder a extraditar a sospechosos que enfrentan cadena perpetua en el extranjero. Los jueces se han rehusado a otorgar la extradición a Estados Unidos cuando el sospechoso enfrenta un castigo cruel e inusual, incluida la pena de muerte.
Zagaris dijo que es poco probable que esas protecciones se apliquen a Couch.
“Debido a su poder y dinero, le es difícil a Ethan Couch alegar, como uno lo haría si fuera una víctima potencial de violación a los derechos humanos, que será sujeto a un trato cruel e inusual” en Estados Unidos, recalcó.
No está claro si México era el destino final de los Couch o qué tipo de castigo anticipaban que Ethan Couch recibiría por violar su libertad condicional.
___
Un juez federal podría fallar a favor de que permanezca en México de forma permanente bajo protección de la corte, aunque es poco probable, dijeron expertos legales. Mientras el magistrado analiza su apelación, Couch permanecerá en el centro de detención de migrantes, lo que le “permite ganar tiempo para preparar su defensa” en Estados Unidos, dijo Javier López de Obeso, un abogado de San Antonio con licencia para ejercer en México y que no está involucrado en el caso.
Lo más probable, según López, es que Couch sea deportado a Texas. Incluso si el juez falla a su favor, es improbable que las autoridades mexicanas rechacen una solicitud de extradición de Estados Unidos.
La fiscal de distrito del condado Tarrant, Sharen Wilson, dijo que planea solicitar a un juez transferir su caso a una corte para adultos, donde Couch podría recibir una pena de hasta 120 días de cárcel en una prisión de adultos, seguidos por 10 años de libertad provisional. En caso de violarla nuevamente, podría ir a prisión 10 años por cada una de las muertes, según Wilson.
___
Ethan Couch obtuvo la semana pasada un retraso a su deportación, un fallo que podría llevar a un largo proceso en caso que un juez mexicano decida que Couch tiene bases para oponerse a la deportación, bajo los argumentos de que sacarlo de México sería una violación a sus derechos.
Tales casos podrían tomar entre dos semanas y varios meses, según las prioridades de las cortes locales y las acciones de la defensa, dijo Richard Hunter, jefe del Servicio Federal de Alguaciles en el sur de Texas.
Su abogado en México, Fernando Benítez, dijo que planeaba reunirse con Couch para decidir si dejaban de combatir el proceso de deportación, pero no dio más detalles de su estrategia legal.