Nuevo sistema digital para votar, un paso hacia una mayor participación cívica
Todavía faltan unos años para que el nuevo sistema de votación digital pueda ser utilizado en el Condado de Los Ángeles, pero Kimberly Ortega afirmó que con lo moderno y rápido que parece el nuevo prototipo, ayudará a reforzar la democracia en su ciudad y en todo el condado.
La joven de 21 años y residente de Cudahy subrayó que desafortunadamente mucha gente, especialmente la joven suele no votar, pero con el nuevo diseño que parece un IPad o un teléfono celular gigante, espera que se atraiga a las nuevas generaciones y así, la participación de más personas en las elecciones den como resultado una mejor sociedad.
Kimberly fue una de las casi cien personas que llegaron el día de ayer a la Fundación Oldtimers en Huntington Park para utilizar el nuevo sistema digital electoral, en español, que presentó el Registro Civil del Condado de Los Ángeles, entidad encargada de los procesos electorales y que espera tener el sistema listo para el 2020.
Sin embargo, Cecilia Gómez, vocera del Registro Civil, indicó que hasta ahorita todas las fechas son tentativas y el sistema pudiera estar listo antes de lo planeado.
“Todo depende del tiempo que dure el período de certificación del sistema”, subraya.
En la sala de la organización las personas no sólo votaron simbólicamente, pero pudieron hablar con personal del condado y con los expertos encargados del diseño del sistema; el objetivo era escuchar a los participantes para perfeccionar su funcionalidad del modelo.
Matt Adams, director del proyecto de diseño, dijo que el objetivo de las pruebas con personas con ciertas deshabilidades, población de la tercera edad o que hablan otro idioma entre otros aspectos, es para escucharlas y modificar lo que sea necesario.
“El objetivo es hacer más fácil el proceso de votar para las personas. Además hemos hecho muchos estudios de funcionalidad para el ser humano, y este diseño es uno de los más prácticos, efectivos y que más se ajusta a las necesidades de las personas”, dijo Adams.
Enrique Chang, un residente de Huntington Park de 85 años, y quien también practicó con el nuevo sistema, dijo que sólo es cuestión de ‘agarrarle la onda’ y listo.
“Es como todo, al inicio es algo tardado, pero poco a poco la gente se acostumbra”, comentó Chang, refiriéndose a la población de la tercera edad, muchos de los cuales todavía parecen rehusarse a la tecnología.
En el nuevo sistema que funciona al tacto, también se podrá escuchar, agrandar las letras en la pantalla, ajustarlo a ciertas necesidades especiales o cambiarlo hasta en 10 idiomas. La meta es que todos puedan tener la experiencia de votar sin ningún problema, en forma anónima e independiente.
Además, a través de una impresora se podrán revisar las respuestas para cambiarlas en caso de una equivocación; pero de no haberlo, podrá emitir su voto en forma casi instantánea.
A Kimberly le tomó cinco minutos realizar todo el proceso, y luego de terminar salió con una gran sonrisa de satisfacción por la experiencia.
“Este sistema atraerá a más gente joven y es lo que el condado necesita para aumentar la participación en las elecciones”, explicó la joven, hija de inmigrantes.
Unas ventajas del nuevo sistema
-Se puede votar desde cualquier casilla, no es necesario llegar a la urna cerca de su hogar
-Se puede llenar la boleta en la computadora de su hogar y luego imprimir la boleta y llevarla a la casilla; o simplemente llevar en su teléfono celular el código de respuesta rápida que aparece en la boleta para escanearlo sin la ncesidad llenar la boleta otra vez.
-El sistema está construido para adaptarse prácticamente cualquier necesidad física que pudiera tener el votante.
-El sistema está diseñado para actualizarse en caso de que se permita utilizar el internet o cualquier otro sistema en un futuro.
Etapas del proceso
Brenda Durán, vocera del Registro Civil, indicó que en estos momentos están en la etapa de prueba para acabar de perfeccionar el sistema, luego seguirá el proceso de certificación que podría durar más de un año. Una vez que esté aprobada la certificación se podrán mandar a construir un, todavía no determinado número de unidades para votar.
Agregó que inicialmente se utilizará el sistema digital en unas cuantas ciudades, pero poco a poco se irá extendiendo al resto de todo el condado.
Personas registradas e idiomas
De acuerdo a datos del Registro Civil, el Condado de Los Ángeles tiene una población de 10.147,320 residentes, de los cuales hay elegibles para votar 6,096,320 personas, pero sólo 4,907,491 individuos están registrados para hacerlo.
El número de votantes en esta entidad es más grande que la población electoral de 42 estados de todo el país y en donde se hablan más de 100 idiomas, pero por ahora el sistema digital estará programado para ser utilizado en diez.
El día de mañana (sábado) las pruebas del nuevo sistema serán en las oficinas del Registro Civil del Condado de Los Ángeles, en Norwalk, y estarán abiertas para todo el público. Más información: 562.462.2726