Anuncio

Educación y pobreza, los principales retos de la comunidad salvadoreña en EU

Una familia celebra el Día del Salvadoreño en el parque Lafayette, en Los Ángeles.
(Soudi Jiménez/HOY)
Share

El Día del Salvadoreño es alegría y celebración, pero a la vez sirve para reflexionar sobre los desafíos de esta pujante comunidad que ha echado raíces en suelo estadounidense; para eso cuatro personalidades de diferentes ámbitos comparten sus perspectivas sobre los retos en materia migratoria, política, educación y arte.

Las cifras de la comunidad salvadoreña en Estados Unidos

1 millón 975 mil- población de raíces cuzcatlecas en EU

59% nacieron en el extranjero

42% han vivido en EE.UU. por más de 20 años

31% son ciudadanos estadounidenses

3% de los adultos dominan el inglés

35% son bilingües

34% viven en California

8% de los salvadoreños de 25 años y más han obtenido un título universitario

20% es la proporción de salvadoreños que viven en pobreza

39% son propietarios de viviendas

$20,800 es el ingreso anual promedio de los salvadoreños de 16 años y más

Migración

Anuncio

El reto sigue siendo la legalización, porque el hecho de lograr la residencia permanente, por ejemplo, no es suficiente; nuestra comunidad tiene que dar el siguiente paso que es aplicar para la ciudadanía y hay un gran número, no solo en California, donde está la mayor cantidad de salvadoreños fuera de El Salvador, sino en Washington D.C., Maryland, Virginia, Nueva York y Long Island. En todas estas áreas hay personas que son residentes por muchos años, pero por una u otra razón no lo hacen. El reto es que esas personas den ese paso dado que existen programas que facilitan el proceso de la ciudadanía. Una vez que la persona logra la naturalización ya está habilitada para votar. Y ese sería el segundo reto: como comunidad inmigrante hay cierta apatía a la política, no hay un involucramiento masivo en las distintas elecciones a nivel local, estatal y federal

— Francisco Rivera, presidente de Mesa Redonda Centroamericana

Política

Nuestra comunidad está dividida, tenemos idealismos que no nos permiten ver lo que es importante. No tenemos madurez política, si una cosa tiene sentido yo la voy a apoyar aunque esté en contra de mi idealismo. Vemos que así como Wendy Carrillo, Ana Cubas, toda esa gente usa a nuestra comunidad. No son son salvadoreñas que digan: ‘hay que hablar’, ‘vamos a tener una conversación sólida y productiva’, sobre qué vamos a hacer por la comunidad salvadoreña. Nuestra comunidad es pobre, tiene problema de vivienda. Nos falta liderazgo. Nosotros podemos estar en desacuerdo, pero al final del día debemos tener unidad. Por eso nos usan y nos abusan, porque los políticos les dicen lo que ellos quieren oir. Tenemos a gente del FMLN y ARENA, no salen de la misma cuestión que se ha debatido por los últimos 50 años. Fuimos a una guerra y todavía no se entiende que tenemos que estar unidos. La representación política es importante para tener mejores escuelas, pero como estamos desunidos no tenemos esa voz. El poder político es importantísimo para tener acceso a capital. Debemos de tener la madurez para sentarnos a la mesa y hablar. Si la gente se une podemos hacer algo

— Salvador ‘Chamba’ Sánchez, profesor de Ciencias Políticas del Colegio Comunitario de Los Ángeles (LACC)

Educación

La educación es un equilibrio que puede ayudar a la gente que no viene de dinero, ayuda a avanzar económica y profesionalmente. En la actualidad, no tenemos tantos profesores centroamericanos y salvadoreños. Y cuando los tenemos ahí hay mucho esfuerzo de trabajar juntos y apoyar el uno al otro. Claro hay mucho centroamericano que va a la universidad, pero necesitan más apoyo específicamente con su identidad. Yo tengo muchos estudiantes que desean saber más sobre su cultura, historia y su país. Y muchas veces no reciben esa información de su familia por la guerra y otros motivos, eso afecta al salvadoreño porque saber quien es y tener su identidad es importante para sobresalir. Entonces creo que la educación también tiene que impartirse en la casa y en la comunidad

— Celia Lacayo, profesora de Sociología de UCLA

Arte

El primer reto que existe es la falta de infraestructura, o sea no hay una disquera salvadoreña que busque y apoye el talento nacional. Muchos de nuestros artistas no tienen el respaldo económico que se requiere para realizar el lanzamiento de un proyecto a un nivel profesional. Tampoco existe el respaldo de la radio en nuestro país. A pesar de que ahora existen las plataformas digitales, la radio sigue siendo una forma esencial de promover un proyecto musical. Claro, desafortunadamente existe la ‘payola’ pero llegamos al punto económico otra vez. Otro de los retos, especialmente en Estados Unidos, es el estigma que sigue al salvadoreño. Lo hemos vivido cuando visitamos radios, programas de televisión. Hemos tenido que remar en contra de la marea para que poco a poco vayamos cambiando esa perspectiva. Últimamente veo que las cosas están cambiando. En las redes sociales se está viendo una explosión de emprendedores salvadoreños, en las diferentes ramas del arte, que están haciendo las cosas extremadamente bien y le están dando una cara diferente a nuestra gente. El otro reto que tenemos es lograr que nuestra gente apoye los talentos nacionales. Creo que tenemos una tendencia de darle prioridad a lo extranjero. Tenemos que re-progamarnos. Los artistas tenemos que también rendir material de nivel

— Victor ‘Chueko’ López, cantante e integrante de Crooked Stilo

Anuncio