Anuncio

Así es cómo se debe tratar a los migrantes centroamericanos, como se hizo anteriormente con las balsas cubanas y los judíos soviéticos

Share

Estados Unidos tiene una larga historia de respuesta a emergencias migratorias con soluciones legislativas diseñadas para situaciones específicas. A veces, la intención ha sido abrir puertas, otras veces cerrarlas. La afluencia actual de solicitantes de asilo centroamericanos en nuestra frontera sur también necesita una solución altamente específica.

Desafortunadamente, lo que está sobre la mesa en las negociaciones en curso en Washington, tiene pocas posibilidades de resolver el problema, o peor aún, tiene como objetivo resolver el problema equivocado.

Toda propuesta para un “muro”, ya sea grande y hermoso o inteligente y de alta tecnología, asume que la máxima prioridad en la frontera es detener las entradas ilícitas a través de zonas rurales sin vigilancia. Ese es el lugar equivocado para mirar. Los centroamericanos que han causado tanta consternación están en fila en los puntos de cruce oficiales para que puedan solicitar asilo ante las autoridades de Estados Unidos.

Anuncio

Al tratar con los solicitantes de asilo, el gobierno de Obama siguió el ejemplo de varias administraciones que lo precedieron y adoptó políticas de disuasión que intentaban desalentar las reclamaciones débiles y fraudulentas al elevar los costos físicos, financieros y psicológicos de superar el proceso con éxito.

Ninguna reducción en el número de solicitantes de asilo ha sido resultado de las diversas formas de detención, audiencias aceleradas y expulsiones.

Las propuestas para hacer que el sistema de asilo sea más justo y eficiente son la alternativa más común a la disuasión. Los defensores de los inmigrantes, viendo una afluencia de personas que huyen de la violencia y la inseguridad, abogan por más jueces de inmigración y procedimientos simplificados. Ese enfoque es un comienzo, pero no sería suficiente.

En el futuro previsible, decenas de miles de personas por año continuarán dejando el llamado Triángulo del Norte de El Salvador, Guatemala y Honduras, en Centroamérica. Esta migración debe abordarse a largo plazo con más dinero y mayor urgencia. De alguna manera, construir economías que puedan proporcionar una vida digna a la población es la parte fácil, aunque llevará años. El establecimiento del estado de derecho en estos países deberá ser un proyecto generacional. Y la devastación de las tierras de cultivo debido al cambio climático podría ser irreparable.

Contra tales factores de empuje, la disuasión es un juego perdido. El gasto en seguridad fronteriza se ha incrementado durante un cuarto de siglo para disminuir su efecto, y una década de expansión del número de camas de detención tampoco ha funcionado. Sin embargo, aunque muchos millones de dólares se envían a las autoridades de inmigración este año, la migración de los centroamericanos a nuestra frontera continuará.

Si el flujo no puede ser disuadido, tampoco puede ser absorbido por completo dentro del proceso de asilo. Muchos de los migrantes, incluso aquellos con reclamos de seguridad y asistencia muy convincentes, no encajarán fácilmente en las categorías limitadas de la ley de asilo de Estados Unidos.

Lo que se necesita, entonces, es un conjunto de políticas que aborden las particularidades de la migración actual de Centroamérica. Afortunadamente, se ha desarrollado una considerable caja de herramientas a partir de múltiples experiencias con desafíos similares. Los trabajadores agrícolas mexicanos, los refugiados húngaros, los botes de vietnamitas, los judíos soviéticos, las balsas cubanas, los botes con haitianos, y en la década de 1990, un conjunto diferente de migrantes centroamericanos han sido abordados con legislación y políticas específicas.

Un número sustancial de centroamericanos continuará presentando alegatos válidos al sistema de asilo. Podemos cumplir mejor nuestros compromisos morales y legales con el principio de “no devolución” (no devolver a las personas al peligro) mediante la creación de canales alternativos dignos para los migrantes que huyen del caos en casa y que probablemente no calificarían para el asilo. Eso quitaría algo de la presión de la maquinaria de adjudicar casos de inmigración que ahora se derrumban bajo su carga de trabajo.

Varias vías legales podrían ser elaboradas. Las mujeres y los niños que se reúnen con hombres que ya están aquí pueden ser admitidos con visas familiares ajustadas a la medida. Los hombres solteros pueden recibir visas humanitarias de tiempo limitado o pueden ser dirigidos a programas existentes de trabajadores temporales.

Independientemente del mecanismo, los criterios de selección serían específicos, los programas tendrían disposiciones pendientes y las nuevas visas no aumentarían sustancialmente las admisiones totales más allá de los niveles actuales.

El número de inmigrantes a los que se les ha otorgado la tarjeta verde ha superado el millón anual desde el cambio de milenio, y otros 300,000 o más vienen con visas de trabajo a corto plazo. Una parte relativamente pequeña de esos números anuales, digamos 100,000 o más, eventualmente, más al principio, reemplazaría las peligrosas caminatas a la frontera de Estados Unidos con un proceso ordenado. Mientras tanto, la nueva administración de México ha acogido a más de 10,000 centroamericanos en los últimos dos meses, lanzando un programa de reasentamiento destinado a cumplir con las obligaciones humanitarias y al mismo tiempo abordar la escasez de mano de obra.

Los programas especiales para los centroamericanos pueden parecer políticamente inverosímiles en este momento. Pero este es el tipo de pragmatismo, típicamente estadounidense y bien practicado en el pasado, que manejará mejor los desafíos de la inmigración de hoy y se mantendrá fiel a nuestras creencias sobre el tipo de nación que luchamos por ser.

Roberto Suro es profesor de políticas públicas y director del Instituto de Políticas de Tomás Rivera Policy Institute at USC. T. Alexander Aleinikoff es profesor universitario y director del Instituto Zolberg sobre Migración y Movilidad en la New School, donde también alberga el podcast “Tempest Tossed”.

Para leer esta nota en inglés, haga clic aquí.

Anuncio