Proponen impulsar la industria de vehículos eléctricos con mil millones de dólares
Tres de las mayores empresas de servicios públicos del estado, entre ellas Southern California Edison, presentaron propuestas por más de mil millones de dólares para electrificar el sector de transporte.
Los costos de las propuestas de Southern California Edison, Pacific Gas & Electric y SDG&E serán transferidos a los contribuyentes y aún deben ser aprobados por la Comisión de Servicios Públicos de California. Las compañías afirman que los proyectos contribuirán en gran medida a reducir la contaminación del aire y las emisiones de gases de efecto invernadero.
Electric cars account for less than 1% of U.S. new car sales right now, but that number will most likely increase in the future.
Se espera que la proposición de Southern California Edison cueste $570 millones, lo cual pagaría por incentivos para los vehículos eléctricos, rebajas para estaciones de carga residenciales y la electrificación de vehículos de servicio medios o pesados.
Pacific Gas & Electric (PG&E) solicitó $253 millones, y la mayor de ello se destinaría a la infraestructura eléctrica dirigida a vehículos más grandes, como autobuses, que actualmente emplean combustible diesel. El proyecto de PG&E también busca un programa de “significativas rebajas” para los cargadores rápidos, que puedan alimentar vehículos eléctricos en 20 o 30 minutos.
En tanto, SDG&E busca gastar $244.1 millones para instalar decenas de miles de estaciones de carga en su área de servicio, de modo de impulsar la transición a emisión-cero para vehículos, camiones, buses y flotas de entrega.
Funcionarios de Utility Reform Network, un grupo de defensa del consumidor que monitorea los servicios públicos del estado y la Comisión de Servicios Públicos (PUC, por sus siglas en inglés), señalaron que las propuestas representan “objetivos loables”, pero al grupo no le agrada la perspectiva de que los clientes paguen por proyectos que no necesariamente generarán “beneficios claros y directos” para todos los contribuyentes, especialmente en las comunidades de bajos ingresos.
“Los beneficios de los vehículos eléctricos están aumentando”, remarcó Ron Nichols, presidente de SCE, “pero las barreras para adoptarlos aún existen, y las empresas de servicios públicos y otros participantes del mercado tienen un claro papel por desempeñar para superarlas”.
Existen más de 265,000 vehículos clasificados por las agencias gubernamentales de California como ‘de emisión cero’, la mayor cifra a nivel nacional. Pero las ventas de vehículos eléctricos e híbridos han permanecido sin cambios en el estado mayormente debido a los bajos precios del petróleo, que generó que el costo promedio de la gasolina regular en California cayera de más de $4 por galón en julio de 2014 a $2.78 esta semana.
“No se puede poner una etiqueta ecológica en algo y esperar que sea efectivo sólo por ello”, afirmó la vocera de Utility Reform Network, Mindy Spatt. “Lo que queremos son programas eficaces, que proporcionen beneficios a los clientes, tanto ambientales como financieros. No podemos simplemente arrojar dinero al problema, especialmente si el dinero proviene de los clientes”.
Las propuestas serán examinadas mediante el proceso de regulación de la PUC. Se espera que la primera ronda de decisiones, centrada en los aspectos más pequeños de cada proyecto, llegue a finales de este año.
Si desea leer la nota en inglés, haga clic aquí.
Traducción: Valeria Agis