Carlos Vives no pierde el norte y recibe dos ASCAP en Nueva York
Carlos Vives
El cantautor colombiano Carlos Vives busca adaptar su estilo a los nuevos tiempos, sin dejar de lado la dirección que escogió desde el inicio de su carrera musical.
“Nunca perder el norte del camino que escogí, de trabajar con la música tradicional, como fuente y poder conectarla. Creo que ha sido mi trabajo desde el principio el poder encontrar una forma nueva de expresar ese sentimiento, ha sido mi camino”, manifiesta sobre la música que trasciende entre los ritmos originarios de su natal Colombia con el pop y urbano de hoy en día.
Siempre con voz agradable, comparte que entre sus expectativas se encuentra poder seguir transmitiendo el folclor de su país, para continuar apostando por la música regional, que le ha permitido perdurar a lo largo de su carrera.
“Uno se da cuenta que tienen orígenes muy locales, que provienen de localidades, de pueblos, por lo general de gente muy humilde y eso le ha pasado a la cumbia, a los vallenatos y los que trabajamos con esas genéticas, de alguna manera heredamos esa posibilidad de conectarse”, refiere sobre la música tradicional de cada nación.
Vives asegura que ha intentado afianzar su propio sentido de pertenencia, desde el inicio de su carrera, que se ve trasladado a sus seguidores, a través de la identidad, de su tierra y música como opciones para marcar el camino.
Ganas dos ASCAP
La noche del martes, los éxitos de Carlos Vives, “Robarte un beso” y “Al filo de tu amor” fueron ganadores en las categorías Top Pop y Top Tropical en la vigésimo sexta edición del Premio ASCAP a la Música Latina, celebrados en la ciudad de Nueva York.
El artista debutó en el #5 de la lista Top Latin Albums (fechado el 2 de diciembre de 2017), lo que le valió al cantante su noveno ingreso al Top 10 de la lista de Billboard.