Reporte: ¿¡Entrenador mexicano para la selección de Costa Rica!?
Víctor Manuel Vucetich, entrenador mexicano.
Tras el fracaso en el Mundial Rusia 2018, la selección de Costa Rica busca renacer y tiene en la mira a un entrenador mexicano: Víctor Manuel Vucetich.
‘El Rey Midas’, así le dicen a Vucetich, por los títulos obtenidos en su respetada trayectoria en el futbol azteca. También tuvo fugaz paso al mando del seleccionado mexicano, pero los directivos no le dieron más tiempo.
Fichar a Vucetich es meta de los ticos, pero el alto salario que del mexicano sería el principal obstáculo para su llegada y entonces buscarían una opción más económica.
Oficialmente la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefutbol) no ha revelado los nombres de los candidatos pero los medios locales aseguran que los principales aspirantes son Vucetich y -como plan ‘B'- el colombiano Luis Fernando Suárez.
Una delegación de la Federación tica, encabezada por su presidente Rodolfo Villalobos, estará en México y Colombia para entrevistar a los cuatro candidatos más fuertes para el puesto de seleccionador.
Después del Mundial de Rusia 2018, en el que Costa Rica solo logró un punto, la Federación no renovó el contrato del entrenador local Óscar Ramírez, por lo que desde entonces el puesto de seleccionador está vacante.
De manera interina ha sido nombrado en el cargo Ronald González, quien dirigió los amistosos de septiembre ante Corea del Sur y Japón, y que también estará en el banquillo en octubre para los compromisos amistosos frente a Colombia y México.
Videos de Hoy

Nunca es demasiado tarde para dejar de fumar

Discriminación en el lugar de trabajo en EE.UU.

Clonación de tarjetas en ATMs

Los automóviles coreanos, japoneses y alemanes superan a los estadounidenses en las principales puntos de seguridad
1:24

Madres solteras en EE.UU
0:28

A La Espera De Un Gran Terremoto Por La Falla De San Andrés

Rastreadores de fitness son inexactos

Terapia revierte con éxito el Alzheimer en ratones

Una vistazo al traje espacial SpaceX

El chocolate puede disminuir el riesgo de problemas cardíacos